Consultas

Consultas

Ingrese su Nombre y Apellido
Pertenencia Institucional
Ingrese su email
Ingrese una consulta

XXVIII CONGRESO REDCOM – Provisorio Programa


XXVII Congreso REDCOM – I Jornadas de Comunicación Social de la UNM

“La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia”

📍 Moreno, Buenos Aires

🗓 25, 26 y 27 de septiembre


Programa provisorio del evento

Jueves 25 de septiembre

9 hsAcreditaciones
Hall del Edificio Daract II
10 hsApertura
SUM del Edificio Daract II

  • Alejandro ROBBA, Vicerrector UNM
  • Juan Martín ETCHEVERRY, Director-Decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales UNM
  • Aixa BOEYKENS, Presidenta REDCOM
  • Alejandro CÁNEPA, Coordinador- Vicedecano de la Licenciatura en Comunicación Social UNM

11 hsConferencia inaugural “Comunicación e Inteligencia Artificial: controversias, líneas de investigación y geopolítica”
SUM del Edificio Daract II

  • Flavia COSTA (UBA-UNSAM-CONICET)
  • Sandra VALDETTARO (UNR)
  • Coordina: Aixa BOEYKENS (Presidenta de REDCOM-UNER)

14 hsTeleconferencia “Parodias pictóricas y memes: Magnificar, sacralizar, desacralizar”
SUM del Edificio Daract II

  • François JOST (La Sorbonne)
  • Coordinan: María Elena BITONTE (UNM-UBA) y Ariel GUREVICH (UBA)
  • Intérprete: Silvia LABADO (UNM)

14 hsPresentación de ponencias – Mesas simultáneas
Aulas a confirmar

  • Eje 1 (Periodismo)
  • Eje 2 (Medios universitarios)
  • Eje 4 (Comunicación, género y diversidades)
  • Eje 8 (Comunicación y Ciencia)
  • Eje 15 (Cine y Narrativas Audiovisuales)

15 hs Conferencia “¿De qué hablamos cuando hoy hablamos de Radio?”
SUM del Edificio Daract II

  • Oscar BOSETTI (UNER)
  • Eva FONTDEVILA (UNT)
  • Agustina COLUCI (presidenta de la Asociación de Radios Universitarias Argentinas ARUNAUNLAM)
  • Christian BRITOS (UNPA)

15 hsPresentación del libro «Cándida no tan cándida: la mucama gallega de Niní Marshall. El humor en el cine argentino» (UNM Editora)
Aula a confirmar

  • Paola Pereira, autora (UNM-UNDAV)
  • Coordina: Adriana SPERANZA (Directora Académica del Centro de Estudios en Medios y Comunicación CEMYC-UNM)

16 hsPresentación de ponencias – Mesas simultáneas
Aulas a confirmar

  • Eje 10 (Lingüística, Semiótica y Argumentación)
  • Eje 16 (Comunicación, discapacidad y derechos).

16 hsAsamblea Red de Profesorados Universitarios en Comunicación (PROUNCOS)
Aula a confirmar.

17 hsConferencia “El acceso a la ciencia como derecho humano en tiempo de controversias ambientales y comunicacionales”
SUM del Edificio Daract II

  • Ana VARA (UNM-UNSAM)
  • Carina CORTASSA (UNER)
  • Coordina: Alexis BURGOS (UNM-UBA).

17:30 hsPresentación del libro «Las otras muertes. Pandemia, violencia policial y medios» (Tren en Movimiento)
Aula a confirmar.

  • Mercedes CALZADO, compiladora (UBA-Conicet)

18 hsPresentación del libro de fotoperiodismo de la Agencia de Noticias Ciencias de la Comunicación (Anccom) a diez años de la creación de ese medio.
Aula a confirmar.

  • Diego ROSEMBERG (editor en jefe de Anccom)
  • Cora GAMARNIK (UBA-Conicet)
  • Victoria GESUALDI (coordinadora de fotografía de Anccom)

18 hsPresentación de ponencias – Mesas simultáneas
Aulas a confirmar.

  • Eje 7 (Lenguajes radiofónicos)
  • Eje 17 (Historia de los medios)

18:30 hsPresentación del libro Un mapa nocturno feminista. Comunicación y géneros en América Latina (Universidad de Málaga editora)
Aula a confirmar.

  • Eva Rodríguez AGÜERO, editora (UNCuyo)
  • Carolina JUSTO VON LURZER, editora (UBA-Conicet)

19 hsEntrega de premios I Concurso Federal REDCOM de trabajos finales de estudiantes de comunicación y periodismo
SUM del Edificio Daract II

  • Coordina: Soledad LÓPEZ (UNQ)

20 hs Presentación revista REVCOM
SUM del Edificio Daract II

  • Leila MORENO CASTRO (UNLaR)
  • Pablo BYLIK (UNLP)
  • María Rosa CHACHAGUA (UNSa)
  • Aixa BOEYKENS (UNER)

Viernes 26 de septiembre

9:30 hsAsamblea RedCom
Aula a confirmar.
10 hsPresentación de ponencias – Mesas simultáneas
Aulas a confirmar.

  • Eje 6 (Comunicación y educación)
  • Eje 9 (Comunicación Digital, Plataformas e IA)
  • Eje 10 (Lingüística, Semiótica y Argumentación)
  • Eje 13 (Comunicación Institucional, Comunicación Política y Publicidad)
  • Eje 14 (Comunicación, memoria y DDHH)

12 hsPresentación de ponencias – Mesas simultáneas
Aulas a confirmar.

  • Eje 11 (Políticas públicas, Economía Política de la Comunicación y Derecho a la Comunicación)
  • Eje 12 (Comunicación, Arte y Activismos Culturales).

12 hsPresentación del libro «Aprender en la universidad. Las prácticas educativas académicas en el escenario posdigital» (Noveduc)
SUM del Edificio Daract II

  • Mariana LANDAU, compiladora (UBA)
  • María Elena BITONTE, compiladora (UNM-UBA)

12:30 hsPresentación del libro «Inteligencia Artificial aplicada a la Educación«
SUM del Edificio Daract II

  • Leticia OSOREZ FERREYRA (UNT)
  • Fabián SILVA MOLINA (UNT)

13 hsPresentación del libro «Palabras Clave: conceptos esenciales para la comunicación digital» (UNLAR Ediciones)
Aula a confirmar.

  • Maximiliano BRON, compilador (UNLaR)
  • Carlos NAVARRO, compilador (UNLaR)

14 hs Taller “Enseñanza e IA”
Aula a confirmar.

  • Coordina: Red PROUNCOS

14 hsPresentación de ponencias – Mesas simultáneas
Aulas a confirmar.

  • Eje 5 (Epistemologías, Teorías y Metodologías de la Comunicación)
  • Eje 18 (Comunicación y Literatura)

15 hsConferencia “Comunicación institucional: miradas desde el Estado, el sindicalismo, el sector social y la academia”
SUM del Edificio Daract II

  • Matías BELLONI (Director Provincial de Comunicación Estratégica PBA-UNLP)
  • Pablo STORINO (SATSAID)
  • Pablo LUCERO (Granja Andar)
  • Luz CANELLA TSUJI (UNLZ)
  • Coordina: Daniel BADENES (UNQ)

16 hs Asamblea Red Comunicación y Educación (COMEDU)
Aula a confirmar.
17 hsConferencia «La comunicación en disputa. Enfoques y perspectivas»
SUM del Edificio Daract II

  • Alfredo ALFONSO (UNQ)
  • Gabriela COSTANZO (UNM-UBA)
  • Coordina: Marcos ICARDI (UNM-UNdeC)

19 hsConferencia de cierre “Medios públicos bajo asedio. Acciones y reflexiones”
SUM del Edificio Daract II

  • Carla Gaudenzi (Secretaria General de FATPREN)
  • Ezequiel Rivero (UBA-UNQ-UNC)

Sábado 27 de septiembre

10 hsMuestra REDCOM Audiovisual
SUM del Edificio Daract II
Muestra interactiva de video inmersivo y cortos en pantalla gigante sobre los ejes Democracia y Derechos, Géneros y Territorio y Habitar las Redes.

Transmisión simultánea con universidades participantes.

Panel de cierre

SUM del Edificio Daract II

  • Soledad VILADRICH (UNM)
  • Osvaldo DAICICH (UNM-UBA)
  • Darío RODRÍGUEZ (UNM-UNQ)
  • Anahí LOVATO (UNR)
  • Felipe RESTREPO (UNGS)
  • Coordina: Alexis BURGOS (UNM)

11 hs Mesa de ponencias
Aula a confirmar.

  • Eje 3 (Medios comunitarios, populares y alternativos).

15 hs Cierre musical
Espacio entre los Edificios Daract I y II

Primer Encuentro de Cátedras de Comunicación y Géneros en el marco de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de nuestro país (REDCOM)

El viernes 28 de junio se realizó el primer Encuentro de Cátedras de Comunicación y Géneros en el marco de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de nuestro país (REDCOM). Las sedes del encuentro fueron la Universidad Nacional de Avellaneda  y la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
El encuentro buscó dar cuenta de los trabajos que los y las docentes vienen realizando en materias sobre comunicación y géneros, o en asignaturas y espacios académicos con explícitos enfoques feministas y de género. Para ello, durante la jornada se profundizó en torno a las similitudes y diferencias entre las instituciones que transitamos, se reflexionó sobre horizontes de transversalización de las perspectivas feministas y de géneros en las Carreras de grado de nuestro país y en la imperiosa necesidad de articulación para dar cuenta de las experiencias, construir genealogía y pensar estrategias de trabajo.
Participaron del encuentro Eva Rodríguez (Universidad Nacional de Cuyo), Leila Torres (Universidad Nacional de La Rioja), Cecilia Díaz (Universidad Nacional de Moreno), Milena Gaona (Universidad Nacional de Jujuy y Universidad Nacional de Quilmes), Gonzalo Zubía (Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de Quilmes y UBA), Tomás Calello (Universidad Nacional General Sarmiento y Universidad Nacional de Tres de Febrero), Gabriela Lucero (Universidad Nacional de San Juan), Eugenia Bustamante (Universidad Nacional de La Plata), Carolina Balderrama (Universidad Nacional de Avellaneda) y Santiago Albarracín (director de la Carrera en Periodismo de la UNDAV) y por la UBA Sebastián Settanni, Carolina Justo Von Lurzer, Myriam Pelazas y Larisa Kejval, secretaria académica de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. También se hicieron presentes en momentos de la Jornada Jorge Calzoni, rector de la UNDAV, y Diego De Charras, director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA.
Al final de la jornada se debatió y redactó un documento con la síntesis de lo expuesto.

Conclusiones Encuentro Comunicación y Géneros

Repudio a las amenazas y dilaciones del FOMECA.

Mediante la resolución 1803/18, el Ente Nacional de Comunicaciones –ENACOM- derogó los Fondos de Fomento Concursables (FOMECA) correspondientes al año 2017. La medida se tomó el martes 20 de marzo a sólo tres días del cierre de la fecha de presentación de los proyectos. La decisión apareció publicada en el Boletín Oficial para sorpresa de los medios de comunicación populares y comunitarios que se encontraban finalizando la elaboración de sus presentaciones tras un arduo trabajo para cumplimentar los términos de referencia de la convocatoria en tres líneas de trabajo. Al día siguiente el propio ente abrió a una nueva convocatoria que posterga 2 meses más un llamado que ya lleva un año de dilación.

 

Esta definición de ENACOM atenta contra la seriedad y transparencia de procedimientos para con el sector social de la comunicación. Al mismo tiempo, representa un nuevo obstáculo para el ejercicio del derecho a la comunicación en la Argentina.

 

Desde la Red de Carreras de Periodismo y Comunicación Social de la Argentina – REDCOM – en varias oportunidades manifestamos preocupación por las sucesivas acciones en materia de políticas de comunicación por parte de este gobierno que atentan contra la libertad de expresión y la democracia.

 

Por lo anterior adherimos al reclamo por la defensa del derecho a los FOMECA establecido en la ley 26.522 y que el Estado debe garantizar para la proyección de medios de comunicación locales, provinciales y nacionales que multiplican la palabra y las posibilidades de expresión de las diversas identidades en nuestra sociedad.